La agronomía es la ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción agrícola, fundamentada en principios científicos y tecnológicos; la agronomía estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo. Su objeto de estudio es el fenómeno complejo o proceso social del agro-ecosistema, entendido éste como el modelo específico de intervención del hombre en la naturaleza con fines de mejoramiento de la producción de alimentos y materias primas.
El ingeniero agrónomo egresado de esta Universidad estará capacitado para desempeñarse en entidades estatales y privadas; para participar en la dirección y gestión de procesos de desarrollo agrícola; en producción, administración y comercialización; también para ejercer la docencia en institutos y universidades así como para realizar investigación. Puede ser empresario de sus propios proyectos.
El egresado de la carrera de Ingeniería Agrónoma es un profesional científico, técnico y humanista conocedor del sector agrario de su región y del país, con altos valores éticos, cívicos y morales. Así mismo, está preparado integralmente para liderar y desempeñar múltiples actividades que contribuyan al crecimiento y desarrollo del agro regional y nacional, a través de la investigación y producción.
El perfil profesional en esta carrera se sustenta en los siguientes aspectos:
Actitudes y valores generales.- Las actitudes son una predisposición del individuo que le permite evaluar una situación. Estos poseen un elemento cognitivo, un elemento afectivo y otro conductual, que se manifiestan en diversos grados de acuerdo con las situaciones que se presenten.
Conocimientos.- Es el andamiaje, o suma de datos, hechos, conceptos e información que toda actividad intelectual requiere como insumo básico para el proceso de aprendizaje. Estos se encuentran en los temas propios de cada área de conocimiento o ciencia específica.
Habilidades.- Son aquellas acciones combinadas de carácter intelectual y destrezas que el futuro Ingeniero Agrónomo lleva a cabo mediante la aplicación de reglas, métodos y técnicas, así como la elaboración de estrategias cognitivas para resolver problemas.
Destrezas.- Actividades de carácter motor que realiza el estudiante, sin los cuales no puede desarrollar sus habilidades, poner en práctica los valores y actitudes, así como adquirir conocimientos y aplicarlos.
Competencias generales.- Se indican específicamente en el perfil del profesional de la carrera de Ingeniería Agrónoma.
Competencias específicas.- Se aprecian en el ejercicio propio de la profesión, es decir, en las funciones que puede desempeñar el profesional.
Es un promotor, visionario, gestor, creador y conductor de proyectos o empresas agropecuarias públicas y privadas. El Ingeniero Agrónomo tiene 5 áreas de dominio bien definidas:
Producción Agrícola.-Comprende la creación y adaptación de tecnologías que haga más rentable la producción agrícola, pudiendo convertirse en un especialista en producción.
Extensión Agrícola.- Comprende la difusión de tecnologías al mayor número posible de beneficiarios en forma eficaz y oportuna, para ello deberá preocuparse por la organización que facilite la difusión de estas tecnologías, pudiendo convertirse así en un extensionista.
Investigación Agrícola.-Generar tecnologías, métodos y técnicas a través de la investigación científica para mejorar los productos y la producción; así como adaptar las existentes.
Planificación Agrícola.-Consiste en estar en capacidad para realizar la programación, seguimiento y evaluación del desarrollo agrícola, de una región o del país.
También está capacitado para ejercer la docencia técnica y universitaria de acuerdo a las exigencias del mundo actual.