Presentación
La Formación en Derecho de la Universidad Nacional de Barranca fomenta la conciliación entre personas e instituciones a través de la aplicación de las normas legales y teniendo en cuenta siempre criterios como la justicia y la equidad.
Busca lograr una sólida formación ética, jurídica e interdisciplinaria del estudiante, desarrollar la capacidad de análisis e investigación aplicadas al derecho, brindar las herramientas conceptuales y metodologicas para la solución de problemas jurídicos y su desempeño profesional y fomentar la discusión de cuestiones jurídicas dentro de un contexto de flexibilidad, tolerancia y respeto para la dignidad humana.
El abogado de la Universidad Nacional de Barranca está formado para la concertación y la conciliación, altamente capacitado para desempeñar diferentes roles en la sociedad en diversas áreas, ya sea en el sector público o privado, como asesor, consultor, funcionario público, juez, notario, autoridad administrativa, abogado litigante, comercio internacional, además de la docencia e investigación.
Perfil Profesional
El egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Barranca - UNAB es un profesional altamente calificado, conocedor de la teoría, doctrina, jurisprudencia y legislación, cuya misión consiste en atender la justicia social así como la paz colectiva, facilitando su consejo a efectos de que las personas cumplan la ley, contribuyan al orden establecido y acaten las normas y disposiciones judiciales emanadas de los poderes del estado. Asimismo, está capacitado para asumir una labor preventiva frente a posibles conflictos que afecten el normal desarrollo de la sociedad.
De igual manera, el abogado también asume el rol de contribuir a restituir el derecho afectado, evitando que los conflictos se profundicen; para ello asesorará a las personas en busca de una solución que, respetando el derecho de ellas, restablezca el orden amenazado mediante la propuesta de soluciones que satisfagan a las partes, es decir, buscar el justo medio.
En ese sentido, el abogado se encuentra históricamente situado y éticamente responsable; por ende, busca la libertad, la equidad y la democracia así como el respeto a la soberanía nacional, respeto a los derechos humanos, mediante la aplicación de un espíritu crítico, analítico, creativo, interpretativo y deontológico para dar solución a los conflictos que puedan generarse en la sociedad.
En síntesis, el abogado de la Universidad Nacional de Barranca - UNAB asume el rol de agente para el cambio cualitativo que requiere el país para su desarrollo, y así servir a la sociedad a través del Derecho, conjugando las siguientes características:
- Sentido de respecto a la dignidad del ser humano y de responsabilidad ante la sociedad.
- Interés por la justicia, la verdad, la libertad, la seguridad jurídica y el bien común.
- Probidad, discreción y decisión.
- Capacidad de percepción y aptitud para las relaciones humanas.
- Capacidad de comunicar las ideas en forma clara, concreta y organizada, tanto verbalmente como por escrito.
- Capacidad de análisis crítico, de síntesis e intuición.
- Sentido de orden e imparcialidad.
- Aplicar el derecho en forma correcta y justa, en la solución de cualquier controversia judicial.
- Ubicar el derecho en su esencia y finalidad y hacer de la investigación de la ciencia jurídica una tarea cotidiana.
- Comprender el entorno donde se desarrollan sus habilidades, así como los recursos y necesidades.
- Mostrar iniciativas y liderazgo en todos los ámbitos del ejercicio profesional.
- Conocer y aplicar las nuevas técnicas y avances de la ciencia del Derecho.
- Organizar y dirigir su propio Estudio Jurídico.
- Poseer conocimientos de idioma extranjero.
Campo Labral
El abogado que egresa de la carrera de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Barranca - UNAB es un profesional capacitado para desempeñarse en cualquiera de las siguientes funciones:
- Función de asesoría legal: absuelve consultas y resuelve problemas jurídicos. Asesora a instituciones estatales y/o privadas; asimismo emplea técnicas de evaluación de desempeño en el área legal de diversas instituciones.
- Función de defensoría: ejerce la defensa de las personas ya sean naturales o jurídicas mediante el patrocinio legal de causas justiciables garantizadas por la defensa cautiva, eligiendo la mejor estrategia tendiente a lograr el objetivo deseado dentro del marco legal establecido. En virtud de ello, defiende al consumidor y asimismo puede actuar como negociador, mediador o conciliador.
- Función de gestión: organiza, planifica y gestiona la implementación de estudios jurídicos, centros de conciliación y arbitraje, con un doble propósito: destinados a solucionar conflictos que sobre aplicación de las normas legales se puedan generar en la sociedad y, asimismo, generar su propia fuente de trabajo.Función de investigación: el abogado realiza investigaciones jurídicas con proyección científica, aplicando los resultados de éstas en el desempeño de su carrera profesional o en el área académica.
- Función docente: como abogado no sólo está capacitado para desempeñarse en los campos precedentes, sino que, acorde con su formación humanista y científica, planifica, organiza y gestiona la acción docente en materia jurídica.
- Función jurisdiccional: ejerce funciones en los diferentes órganos jurisdiccionales del país, así como en las diferentes instituciones ligadas al Poder Judicial y al Ministerio Público.
En conclusión, el abogado titulado en la Universidad Nacional de Barranca - UNAB que cumpla cabalmente con el Plan de Estudio está capacitado para desempeñarse en las siguientes áreas:
- Como prestador de servicios profesionales en la administración pública en sus diferentes niveles.
- En dependencias del Poder Judicial.
- En la Procuraduría del Estado.
- Dentro del Poder Legislativo, como parte de los órganos técnicos y de asesoría.
- En el ámbito internacional, como miembro del servicio diplomático.
- Como asesor de personas jurídicas privadas.
- Como asesor jurídico del sistema financiero.
- Como defensor en los organismos protectores de los Derechos Humanos.
- Como defensor de oficio en las dependencias judiciales.
- En el campo notarial y registral tanto como Notario Público como parte del Sistema de Registros Públicos.
- En la docencia e investigación universitarias, tanto en el sector público como privado, ya sea a nivel de pre y/o post grado.
- Organizador de su propia empresa legal o compartida en calidad de sociedad.
Prácticas Preprofesionales
Tesis
INSTRUCTIVO PARA LA SUSTENTACIÒN DE TESIS BAJO LA MODALIDAD NO PRESENCIAL
(DESCARGAR)