Publicidad

Presentación

La Carrera Profesional de Enfermería de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA - UNAB, actúa en función a los acontecimientos y corrientes de pensamiento que han marcado la evolución de los conceptos sobre la persona, salud, enfermedad y su entorno. Enfermería como profesión ofrece acciones encaminadas a satisfacer necesidades haciendo uso del conocimiento de las ciencias básicas, ética y estética para contribuir al logro de una vida de calidad.

Los cambios que se presentan actualmente en el proceso salud-enfermedad, los perfiles epidemiológicos y las características de las políticas del sistema de salud se ven reflejados en las nuevas tendencias para la práctica de la enfermería que, sin perder su esencia, contemplan los siguientes campos de intervención: prestación de servicios de promoción, prevención y asistencia a la comunidad; atención domiciliaria bajo enfoques de autocuidado y cuidados centrados en el paciente; contribución al control del ecosistema, prevención y postergación de los problemas inherentes al proceso de envejecimiento; atención de los problemas de salud emergentes, así como las intervenciones durante procesos críticos y de enfermedad.

La Universidad está llamada a cumplir un papel protagónico y fundamental en la formación de nuevos profesionales de la Enfermería, así como a intervenir activamente, garantizando la actualización científica y una sólida base humanitaria.

La formación profesional de enfermería en UNAB enfatiza en la búsqueda de modelos innovadores que favorecen el proceso de profesionalización, que responde a las exigencias de la práctica profesional, a los avances científicos y tecnológicos del campo de la salud y de la enfermería, así como a las transformaciones del sistema de salud y sus políticas. Asimismo esta carrera fortalece la formación académica con actividad cultural, la proyección social, el liderazgo y los valores éticos y morales que orientan su formación, a fin de que los alumnos evidencien un desempeño exitoso en su práctica pre profesional y contribuyan al mejoramiento de las condiciones de salud de la población.

Perfil Profesional

El profesional de Enfermería, egresado de la Universidad Nacional de Barranca, es una persona integralmente equilibrada (salud física y emocional controlada, sensibilidad social y adaptación a la diversidad).

El profesional, así formado, está capacitado para desempeñarse en los diferentes niveles de prevención, promoción, atención de salud en los diferentes campos de su competencia, cuidados integrales en forma oportuna, adecuada, con calidad humana. Con capacidad para:

  • Identificar e interpretar los indicadores del estado de salud integral, del individuo, de la familia y de la comunidad; de su realidad y contexto global.
  • Valorar al ser humano como sujeto y objeto esencial de los cuidados.
  • Organizar y ejecutar su intervención profesional con los recursos existentes priorizando las gestiones de mayor riesgo y alcanzando satisfacción de logro.
  • Brindar atención integral de excelencia, especialmente en prevención basada en valores humanos, la ciencia actualizada y la tecnología de última generación.
  • Promover la salud en base a los resultados de sus investigaciones y actualización permanente, propiciando la participación comunitaria que sustente las políticas y métodos apropiados a su realidad socioeconómica.
  • Reconocer, valorar y sistematizar las experiencias de las medicinas tradicionales y alternativas buscando enriquecer la profesión de enfermería.
  • Contribuir al desarrollo social humano respetando la cultura y propiciando la identidad nacional.

Campo Laboral

El campo ocupacional de los egresados de la Facultad de Enfermería es bastante amplio y creciente, estando capacitado el profesional formado para actuar en:

  • Área Asistencial: atención directa en hospitales y centros de salud pertenecientes al Ministerio de Salud, EsSalud, fuerzas armadas y policiales, clínicas particulares, empresas, ONGS y consultorios particulares.
  • Administración: cargos administrativos en hospitales, universidades y otros.
  • Docencia: ejercicio profesional como docente en universidades, institutos superiores y centros de formación técnica y profesional, así como en centros de educación permanente de los servicios de salud.
  • Investigación: planificación, ejecución y asesoría de proyectos de investigación en instituciones asistenciales y de formación profesional.
  • Consultoría, Asesoría Técnica o formando su propia empresa.

Competencias

La(el) licenciada(o) que egresa de la Facultad de Enfermería tendrá las siguientes competencias:

  • Demuestra capacidad para la resolución de problemas de la realidad local, regional, nacional y global, haciendo uso de sistemas numéricos, función administrativa, proceso de gestión, metodología de la investigación científica y tecnológica, afectividad, oportunidad, responsabilidad y calidad.
  • Analiza y tiene capacidad para utilizar las potencialidades individuales y colectivas en la solución de la problemática socio-económica, política y cultural con responsabilidad, justicia, liderazgo y respeto a la diversidad cultural para el desarrollo sostenible, local, regional, nacional y global.
  • Demuestra habilidades y destrezas en actividades recreativas, deportivas, artísticas, estéticas y espirituales en sus diferentes ámbitos de desempeño.
  • Diferencia los riesgos biológicos, psicológicos, sociales y medio ambientales que afectan a la persona, familia y comunidad en las diferentes etapas del ciclo vital, utilizando los fundamentos de las ciencias básicas con sensibilidad y alto compromiso social.
  • Construye, aplica y evalúa el proceso de atención de enfermería para el cuidado integral de la persona, familia y comunidad con calidad y calidez, basados en modelos teóricos y evidencias científicas.
  • Aplica los conceptos fundamentales del enfoque de riesgo, según niveles de prevención y atención, y participa en el cuidado integral de la persona, familia y comunidad en las diferentes etapas del ciclo vital, con actitud crítica y positiva.
  • Aplica los fundamentos del proceso administrativo en la gerencia de instituciones públicas y privadas con eficiencia y eficacia, con valores éticos y morales.
  • Conoce y aplica los conceptos básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje en el cuidado de la persona, familia y comunidad, utilizando tecnología innovadora y creativa, que brinda seguridad y confianza.
  • Conoce los fundamentos de la investigación científica, lo que le permite ejecutar a nivel multidisciplinario y multisectorial, investigaciones en los campos de la ciencia y la tecnología, aportando nuevos conocimientos a la profesión y al desarrollo sostenible de la región y el país, actuando con responsabilidad y ética.
  • Demuestra capacidad de integración y liderazgo en los diferentes campos de acción.
  • Propone y desarrolla estrategias innovadoras en el campo de la salud y otros, encaminada a mejorar la calidad de vida de la persona, familia y comunidad.
  • Actúa con eficiencia y eficacia en el planeamiento, ejecución y evaluación de las actividades de salud en los diferentes niveles de atención, demostrando responsabilidad y actitud crítica y participativa.

Visión y Misión

Visión

La Carrera Profesional de Enfermería es una organización Académica líder en la formación y capacitación de profesionales de la salud – Enfermería, altamente capacitados, capaces de promover la transformación de la realidad sociocultural de la provincia, región y país.

Misión

La Misión de la Carrera Profesional de Enfermería, perteneciente a la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud,  forma profesionales en salud - Enfermería, basando sus conocimientos en la investigación científica y la práctica, para proveer a la sociedad de profesionales en salud competentes, responsables, sensibilizados y comprometidos con el desarrollo humano y la inclusión social; de la población más vulnerable en salud de la provincia, región y país.

Plan de estudios

 

 

Para acceder, hacer click en cada uno de los siguientes enlaces de descarga: 

PLAN DE ESTUDIOS 2016 DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA


PLAN DE ESTUDIOS 2020 DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE ENFERMERÍA

 

Tesis

INSTRUCTIVO PARA LA SUSTENTACIÒN DE TESIS BAJO LA MODALIDAD NO PRESENCIAL

        (DESCARGAR)

Developed by VIS